martes, 19 de marzo de 2019

¿Qué pex con el PEX? (Parque Ecológico de Xochimilco)



Saludos amigos, los invito a hacer un recorrido conmigo por este parque, que es simplemente sorprendente, pues se ubica en Xochimilco, junto a la sección sur del Anillo Periférico, al pie de la Sierra Chichinautzin, en el sur de la cuenca de México, y cuenta con 200 hectáreas de terreno, y fue creado con la finalidad de rescatar la cultura ecológica y botánica de esta región.



Entramos al parque y encontramos un área donde está, tanto la tienda del parque como un área de exposiciones temporales, que nos acercamos a ver.



Una de ellas es una muestra de arte plumario; se exhibe un biombo elaborado por el maestro michoacano Gabriel Olay Olay, cuya familia está rescatando este arte. Recordemos que el arte plumario tiene una antigua tradición indígena, pues ellos ya elaboraban diversas prendas de vestir y artículos de ornato con plumas de diversas aves, que colocadas y combinadas de tal manera que reprodujeran una escena, con la ventaja de que las plumas de diversas aves pueden tener tonos iridiscentes que aumenten el goce estético de esos objetos.



Otra exposición presentada es una muestra de caricatura del maestro Rius (Eduardo del Río) llamada El Caso Rius: Díaz Ordaz en contra de la libertad de expresión, y retrata los hechos ocurridos en el conflicto estudiantil, con la sagaz y mortífera mirada de Rius



y que nos ofrece trabajos suyos y su enfrentamiento con el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz durante el turbulento año de 1968.




Y ahora salimos al parque en sí, y nos deleitamos con la vista de la flora y la fauna


Patos migratorios de brillante pico azul, garzas, otras aves, peces;


Un joven ahuehuete a un paso de la laguna



Ya hay muchas plantas que están en pleno periodo de floración



Un solitario anuncio nos da una excelente recomendación; lo cierto es que vemos que no hay demasiadas personas paseando, cuando el lugar es tan agradable, y cuenta con zonas de juegos infantiles y palapas para protegerse del sol y quizás organizar fiestas.


¡Miren un teatro al aire libre, abandonado! ¿Por qué no se están dando funciones, y ofreciendo espectáculos aquí?


Y allá a lo lejos, una de las varias colonias de blancos pelícanos que tienen al parque como su hogar, además de muchas otras aves.


El parque ofrece canales muy tranquilos y misteriosos, con el encanto que debió tener hace muchos siglos…


¿Habrá sido así el mítico nopal donde se paró el águila, y que marcó el fin de la peregrinación azteca, y el nacimiento de México?


Un solitario embarcadero, fuera de funcionamiento y con sus trajineras anegadas, ¿por qué no aprovechar su inmejorable situación, y fomentar el turismo ecológico?


Unos ahuejotes, que están consolidando  y dando firmeza a la orilla del canal…


Una muestra mínima de los tipos de vegetales y flores que se cosechan en Xochimilco.


Las flores muestran colores brillantes y vivos, y los vegetales son mayores que los que se pueden comprar en los mercados.



Y es cierto que así es; toda la naturaleza coopera para hacer de este parque un oasis en medio de la contaminación y el ruido de la ciudad.



¡Zum! En una fracción de segundo, una serpiente acuática se deslizó de entre las hojas de la izquierda, a la seguridad del fondo del canal; demasiado rápido para mi cámara…



A pesar de todo el abandono y el mantenimiento urgente que requiere este parque, de la limpieza a los canales y del fomento a todas las potenciales actividades que se pueden realizar en él, es un parque hermoso, que nos pone en contacto con una ciudad que muchos creímos perdida para siempre. ¡Rescaten este parque, por favor!



Y con esta postal del mirador en el acceso del parque, me despido, esperando que renazca el interés por este lugar, que puede darnos mucho, más de lo que ya nos da ahora. Visítalo, y exige que sea recuperado, para nosotros y nuestros hijos!





No hay comentarios.:

Publicar un comentario