jueves, 14 de marzo de 2019

Verónica Llaca - Cuerpos en renta




Estimados amigos: cuando terminé de leer el libro de Verónica Llaca, llamado Cuerpos en renta (Ediciones B México, S. A. de C. V., México, D. F. , 2010), confieso que no había hecho la reseña, aparte de mi falta crónica de tiempo libre, porque no encontraba la manera de acercarme a la obra para hacer mi comentario; así que antes de que pase más tiempo y termine por relegarla al Cajón del Olvido y no hacerla, la hago de una buena vez.

Muy bien, pues empecemos. Cuerpos en renta nos deja ver, desde el principio, que esta es la primer novela de Verónica Llaca (quien es muy joven, por cierto, y se ha dedicado durante mucho tiempo de su vida al periodismo y a la dramaturgia): diálogos flojos, complicados; personajes quizás prescindibles, acumulación de hechos que no resultan vitales, o incluso dudosamente necesarios para el núcleo de la trama real, por lo demás interesante y digna de discusión, y que es la siguiente: “¿Para qué nos puede servir un cadáver, que pueda ser legal, y económicamente redituable?

Sinopsis del libro: sucede que estamos en la víspera del estreno de la obra teatral "Cuerpos peregrinos", que ha generado, por diversas causas, una gran expectación en la ciudad. Y a un par de días del estreno, el actor principal es secuestrado. Ahí inicia una serie de peripecias, donde estamos en contacto con las partes siniestras de la policía mexicana, y con hechos del pasado en otros países, algunos muy sombríos, que parecen volver a la vida, mientras se desarrolla la búsqueda del protagonista, todo contra reloj...

He señalado algunos ¿defectos? de la escritura de este libro de juventud. Ahora debo consignar algo que me sorprendió gratamente. Al término de la novela, Verónica Llaca incluye también la obra de teatro Cuerpos peregrinos (sí, la misma que es mencionada en la novela). Un grandísimo acierto, porque en esta comedia Verónica se mueve como pez en el agua: sus diálogos son lógicos, fluidos; sus personajes están bien desarrollados, y la trama, con la explicación de la teoría, resulta convincente y divertida...

Creo que puesta en una balanza, esta obra doble cumple su cometido: divertirte y hacerte reflexionar de una manera pragmática en la Muerte, quizás con un guiño de informalidad, pero sobre todo, con mucha alegría de vivir.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario